995280789
12/03/2008
PROGRAMACIÓN DE DICIEMBRE 2008 DE LOS VIERNES LITERARIOS
995280789
11/24/2008

Este año, El Club de la serpiente ha publicado su primer libro colectivo, que lleva por título el nombre del grupo, bajo el sello de Hipocampo Editores. El texto está compuesto por cuarenta y siete poemas, de los cuales seis pertenecen a cada uno de los integrantes. A lo largo de la lectura de los poemas es posible encontrar un hablante básico homogéneo (lo cual nos permitiría una lectura y un análisis más accesible al texto como totalidad); pero que no anula las diversas y diferentes voces poéticas en cada uno de ellos: quizá sea por esto que aún no posean un manifiesto poético. Sin embargo, en estas jóvenes voces -como señala Roger Santiváñez en la contraportada del libro- se nota ya la maduración poética que tantos poetas noveles pretenden conseguir.
De esta manera, los poemas más resaltantes del libro son: “Venus tentada” y de David Jiménez, “El retorno de Inkarrí” de Gino Roldán y (Soneto) de Wilver Moreno. En “Venus…” (p. 13) el yo poético se encuentra en la búsqueda de su esencia femenina. Esta búsqueda la inicia observando en silencio su cuerpo desnudo hasta el momento en que sintoniza “la vieja melodía de una canción” que la estremece y le permite reconocer, en primera instancia, su esencia incipiente, animal y primitiva. Luego, emprende un viaje: “va en busca del tiempo” y observa “su imagen niña” que con el transcurrir de los años la vida “lo desolla y lo llena de gritos y muertas caricias”. De esta manera, ante esta contemplación, el yo poético se debilita: “Palidecen los hombros de la doncella”. Y, como último recurso para conocer su esencia se presenta el personaje bíblico de Eva: “Bruscamente recuerda a Eva, primera mujer, Venus tentada, la condenada a ser solo una costilla”. Aquí se muestra el encuentro del yo poético con la primera mujer, aquélla cuya esencia ya ha sido destinada por ‘alguien’: “la elegida para ser ultrajada por la serpiente”. Cabe mencionar que este último párrafo configura, a lado del título, el mensaje que el yo poético transmite: la esencia femenina es impuestamente pecadora por abrazar la tentación.
10/17/2008
Michael Leiris

Mas informacion sobre Leiris:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=7103
10/13/2008
9/27/2008
El arte de la destrucción
7/23/2008
Pajaro de Fuego
7/19/2008

El 14 y 15 de agosto Diaporein llevará a cabo, junto al Grupo Iberoamericano de Investigaciones en Filosofía Analítica, su III Seminario Internacional de Epistemologìa Analìtica. Los dos áreas en las que se desarrollarán las cuatro ponencias son Conocimiento y Verdad, areas que se identifican con el título general del evento. Son auspiciadores académicos del mismo el Grupo de Acción Filosófica (Argentina), la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, la Sociedad Chilena de Filosofía Analítica, la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, la Sociedad Portuguesa de Filosofía y, por supuesto, la European Society of Analytic Philosophy.Los expositores y sus respectivas charlas son:
Alonso Reátegui, miembro
6/27/2008
ÍNSULA PERUANA
Por Helena Usandizaga
Universitat Autònoma de Barcelona
Tomado de la pagina web cervantes virtual
A través de Paz y del poeta nicaragüense Carlos Martínez Rivas, comprendí y aprendí que la poesía es un trabajo de todos los días, y que no la elegimos sino que nos elige, que no nos pertenece sino que le pertenecemos, que no es otra cosa que la realidad y a la vez su única y legítima puerta de escape. (1063)
Con estas premisas, examinaremos, con la brevedad que nos exige el espacio de estas líneas, dos islas peruanas para así colaborar a las vías de comunicación.
La precisión sobre esta facilidad poética la proporciona Eielson cuando habla en una entrevista de la «matriz musical» a partir de la que escribe sus poemas: «muchos de mis poemas, casi todos, sobre todo los más viejos, han nacido de esa manera y casi sin ser tocados ni corregidos» (1072); y añade: «En ese sentido es la matriz musical la que me ha ayudado muchísimo, que salía sin el menor esfuerzo» (1073). Ese escribir como si tuviera una partitura en la cabeza es evidente leyendo, por ejemplo, «Esposa sepultada», de Reinos (1945) (1074):
Encerrado en tu sombra, en tu santa sombra,
Con el agua en las rodillas, te pregunto
¿Es el peso del manzano, claveteado de estrellas, [626]
Sobre mi corazón oscuro, o eres tú, cabeza
Fugitiva de las horas, novia mía enterrada,
La que arrastras tu cabellera incesante
Como una botella rota, por entre mi sangre?
Yo no sé, señora mía, luto de mi amor,
Si eres tú la que reinas sobre tanta ceniza,
O si es sólo tu sombra, tu velo de novia en el aire,
-Poblado de perlas, naves y calaveras-
El que inunda mi alcoba, igual que un océano.
En mi mesa muerta, candelabros
De oro, platos vacíos, poesía
De mis dientes en ruina, poesía
De la fruta rosada y el vaso
De nadie en la alfombra. Poesía
De mi hermana difunta, amarilla,
Pintada y vacía en su silla;
Poesía del gato sin vida, el reloj
Y el ladrón en el polvo. Poesía
Del viento y la luna que pasa,
Del árbol frondoso o desnudo
Que un fósforo cruza. Poesía
Del polvo en mi mesa de gala,
Orlada de coles, antigua y triste
Cristalería, dedos y tenedores. [627]
yo no tengo nada
nada repito
nada que ofreceros
nada bueno sin duda
ni nada malo tampoco
nada en la mirada
nada en la garganta
nada entre los brazos
nada en los bolsillos
ni en el pensamiento
sino mi corazón sonando alto alto
entre las nubes
como un cañonazo.
...aquel día
yo os lo juro
arrojaré al canasto
el universo entero
renacerá el amor
entre mis labios resecos
y en estos versos dormidos
que ya no serán versos
sino balazos.
Divido uñas y quejidos agrego dientes
Sinsabores luminosos segmentos de alegría
Entre murallas de cabellos y corolas [629]
Que sonríen y que duelen. Todo dispuesto
En cúpulas sombrías en palpitantes atados
De costillas quebradas como si fuera un ciervo
Un animal acorralado y sin caricias
Todo está lleno de luces el laberinto
Es una construcción de carne y hueso
Un animal amurallado bajo el cielo
En cuyo vientre duerme una muchacha
Con una flecha de oro
En el ombligo
Tan sólo escucho el sonido
De un saxofón hundido entre mis huesos
Los tambores silenciosos de mi sexo
Y mi cabeza. Siempre rodeado de espuma
Siempre luchando
Con mis intestinos mi tristeza
Mi pantalón y mi camisa
Los intestinos vuelven al abismo azul
En donde yacen los caballos
Y el tambor de nuestra infancia
(«Último cuerpo», pág. 230)
O porque estoy hecho de sustancias aciagas
De sonrientes materias que sollozan y sollozan
Y sollozantes materias que sonríen y sonríen.
Soy solamente un animal que escribe y se enamora,
Un laberinto de células y ácidos azules,
Una torre de palabras que nunca llega al cielo
No sé cuál es tu piel y cuál la mía
Cuál mi esqueleto y cuál el tuyo
Tu sangre brilla en mis arterias
Semejante a un lucero
Mis brazos y tus brazos son los brazos
De una estrella que se multiplica
Y que nos llena de ternura
Somos un animal que se enamora
Mitad ceniza mitad latido
Un puñado de tierra que respira
De incandescentes materias
Que jadean y que gozan
Y que jamás reposan [631]
El caso de Raúl Deustua es aún más extremo: como a Eielson, su trayectoria le aleja muy pronto del Perú y le lleva a Nueva York donde trabaja como traductor permanente en organismos internacionales, pero la errancia le conduce hacia los años 60 a Ginebra donde sobrevive de modo más precario. Lauer y Oquendo (1082) determinan que «entre la poesía de difícil acceso material que este tomo reúne, ninguna es menos hallable que la de Raúl Deustua», quien ha publicado hasta entonces en revistas y una sola plaquette (1083). Muchos de estos poemas estaban entre los diez cuadernillos que «por sugerencia de Abelardo Oquendo, Deustua mandó a Lima para que se publicaran en la editorial Mosca Azul» (1084). El proyecto no pudo llevarse a cabo pero recientemente esos diez cuadernillos, parte importante de su obra poética, han sido editados cuidadosamente por Américo Ferrari -quien hace la introducción del libro- y Ricardo Silva Santisteban, con la ayuda indispensable de Abelardo Oquendo; el libro lleva el título de Un mar apenas (1085).
Esta pesada almendra que alimento,
este dolor de arena,
certidumbre
entera de nada. Interrumpido
El diálogo y el día que alumbraba
toda noche, la herida misma.
Ausencia
De pasos y de voces, brasas ásperas
que hieren mis entrañas, voces puras,
extinguidas, exangües en el eco.
Sólo mi sórdida impotencia, sólo
mi mano contra un muro, piedra ciega
que impide el paso al ciego y al vidente
-el mar a veces desde el fondo sube
Y sufre en la memoria,
se alabea
El tiempo. ¿Cesará también el tiempo?
MUESTRA - NOS

Electroshocks
sonoras teclas de una máquina,
eléctrica galería.
Grama de tubos grises,
encierro y verdades a medias…
Con shocks sobre el cuerpo
y la radio encendida,
al ritmo del tiempo
al compás de los dedos
y las teclas,
proscritas señales, desde la oculta frecuencia.
Esta es-fera
inter-fiera, nimia,
con sonido de hombres
con sonante de eriales y hembras escorpiones
El acordeón solar;
Sigue rugiendo.
YO.
Esos (((ecos)))
sub-vertidos,
consonantes ciegas,
zumban el espacio,
espejismo de mi oreja,
mientras al vilo izquierdo,
tullido, sin brazos o piernas,
la contusión visual,
lacerado gris, en la comisura-queja.
Informa, del callejón en que vivo
y el otro: YO.
Sin ojos, desde la oscura ventana,
en el rincón de la demencia;
vocífera – el negativo velado,
el sueño,
la furia <
sobre la mente, media…
y YO: desde su propia órbita memoria, recoge los dígitos,
la uni-celular,
SER-piente.
Daniel Rojas Pachas, Nació en Lima-Perú, el año 1983. Actualmente reside en la ciudad de Arica. Incursionó en literatura a partir de los quince años, inspirado por Kafka y Carroll. Desde entonces la escritura ha sido vital. Estudio tres años derecho, carrera que abandono por razones existenciales que lo empujaron a su verdadera vocación, la escritura y la enseñanza de Literatura. Área en la que se desempeña al interior de la universidad. En el 2006 publicó su primer poemario Música Histórica, la cual cierra una etapa al condensar su quehacer lírico hasta ese momento. En el 2007 publica Delusión poemario cuya línea intimista y desconcertante se ampara bajo la visión del Somatismo. Esta preparando otro trabajo lírico llamado Grama. Ha participado en colecciones y antologías de Cuentos y Poesía, ha ganado concursos a nivel universitario y local, y reconocimientos internacionales como el Bendito sea tu cuerpo de poesía erótica.Además de la labor en aulas, su interés por difundir las letras la lleva a cabo por medio de talleres de poesía en
Blog Personal: http://www.danielrojaspachas.blogspot.com
Revista Cinosargo: http://www.cinosargo.cl.kz
Publicaciones en el diario El Morrocotudo: http://www.elmorrocotudo.cl/admin/perfil/728
6/24/2008
Jazz Cusco

Una o mil melodías como las mil y una noches con los mil y un mares con los mil y un desiertos
¿En Gobi o en Ica? Saxos. Tambores. Guitarras. Quenas. En la ciudad perdida. Y un puma salta
a través de sombras, a través de cielos y estrellas: es la gran fiesta equinoccial. Pétreo. Y un desliz temporal. Eco.
6/18/2008
I ENCUENTRO DE POESÍA Y NARRATIVA EN BELLAS ARTES

1era MESA
Modera: Yeni Maldonado
Jorge Zagal Matasoglio (UNFV)
Dalia Espino (UNMSM)
Jesús Zavala (UNMSM)
Clotilde Morales Rubio (ESCUELA)
2da MESA
Modera: Jorge Vergara
Pedro Espinoza H. (UNFV)
Jorge de La Cruz (UNFV)
Paulo César Peña (UNMSM)
Carlos (ESCUELA)
3era MESA
Modera: Rosarella Jhon
Luis León (UNFV)
Luis Mendoza (UNFV)
Ludwig Saavedra (UNMSM)
José Sifuentes (UNFV)
4ta MESA
Modera: Patt Monroe
Juan Pablo Mejía (UNMSM)
Pablo Salazar Calderón (PUCP)
Gabriela Ibáñez (PUCP)
Comandante Escobar (ESCUELA)
5ta MESA
Modera: Paulo Peña
José Miguel Herbozo (PUCP)
Rocío Fuentes (PUCP)
Andrea Cabel (PUCP)
John López (Grupo Anábasis)
VIERNES 20
1era MESA
Modera: Carlos Roses
José Caro (poeta, vagabundo y dipsómano) (UNFV)
Édgar Gamboa (UNMSM)
Wilver Moreno (UNMSM)
José Antonio Cristóbal Márquez (ESCUELA)
2da MESA
Modera: Florentino Díaz
Enrique Beó (UNFV)
Eduard André Ríos (ESCUELA)
Carla Valdivia (U. DE LIMA)
Gimena María Vartu (UNMSM)
3ra MESA
Modera: José Antonio Cristóbal
Renato Arce (UNFV)
Giancarlo Huapaya (Escuela de Periodismo B. y M.)
Alex Morillo (UNMSM)
Daniel Amayo (UNMSM)
4ta MESA
Modera: Armando Alzamora
Florentino Díaz (PUCP)
Alesandra Tenorio (UNFV)
Víctor Ruiz (UNFV)
Josefina Jiménez (UNMSM)Miguel (ESCUELA)
6/07/2008
II CURSO INTERNACIONAL DE EPISTEMOLOGÍA Y TRANSDICIPLINAREIDAD
Hora: 6:00 p.m. - 8:00 p.m
Pre-inscipciones: diaporein@redfilosofica.de
Inscripciones para certificación: Oficina del Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, UNMSM (Ciudad Universitaria. Av. Venezuela Cdra. 34 / Av. Universitaria - Lima 1 - Central teléfonica : 619-7000)
Ingreso: LIBRE
Expositores:
Carlos E. Maldonado (Universidad del Rosario, Colombia)
Raúl D. Motta (Universidad de Nuevo León, México)
Giussepe Gembillo (Università di Messina, Italia)
6/06/2008
LUIS HERNÁNDEZ

5/20/2008
Juan Ojeda

5/09/2008
Pronunciamiento a la alegría: Libre Melissa. Libre

5/08/2008
EstaNoEsUnaPutaEditorial

LANZAMIENTO
EstaNoEsUnaPutaEditorial
EstaNoEsUnaPutaEditorial presenta sus dos primeras publicaciones: queridolucía (2007) de Rafael García Godos Salazar (RAGGS) y 2+ No antología No contemporánea de los poetas amigos (2008).
queridolucía
Presenta: Paul Guillén
Sobre queridolucía: «Sin lugar a dudas, Rafael García Godos es un poeta señero, como pocos, que brilla con luz propia en las nuevas escrituras latinoamericanas y ha publicado una obra formidable que se escapa de los miedos recalcitrantes que la poesía asquerosamente higiénica ha querido imponer. queridolucía es uno de los libros más inquietantes y hermosos de los últimos años y no dejará a ninguno de sus lectores impávidos porque en esta poesía la inteligencia, el detalle y la ternura se han amalgamado como un nuevo cuerpo para que lo bello siga convirtiendo la fatalidad en palabras destinadas a ese mismo fin.
(Héctor Hernández Montecinos)
Sobre RAGGS: Lima.1979. Ha publicado: No importa borrar (2000) viruspop*raggs (2004). Primer puesto Video Cortometraje DDB (Panamá 2000). Ganador del I Concurso Poema-Objeto Oquendo de Amat de la Municipalidad Metropolitana de Lima (2005). Primer puesto Poesía del VIII Dorian 2006 y 2007.
2+ No antología No contemporánea de los poetas amigos
Presentan: Gabriel Bolívar, David Collazos, Rafael García Godos Salazar, Enrique León.
Recital: Diego Lazarte, Salomón Valderrama, José Pancorvo, Giancarlo Huapaya..
Chelas de Honor
Rafael García Godos Salazar
Supervisor de Marketing
Empresa Periodística Nacional S.A.
Jr. Jorge Salazar Araoz 171 - Santa Catalina
Tel.: 690-8080 Anexo: 8252 / Cel.: 997520788
www.epensa.com.pe
5/05/2008
POESÍA EN LA VIA EXPRESA

RECITAL
Participan:
WILVER MORENO,
SALOMÓN VALDERRAMA,
DIEGO LAZARTE,
DAVID JIMÉNEZ Y
LUIS BOCELI
Jueves 8 de Mayo 2008
7.30 pm.
INGRESO LIBRE
Paseo de la República 5864 – Miraflores
(Esquina vía Expresa/Benavides)
Teléfono 444-3672
E-mail: antaresayl@terra.com.pe
http://antares-artesyletras.tk
4/29/2008
La santa cede
4/09/2008
César Hildebrandt sobre Melissa Patiño
Melissa Patiño Hinostroza tiene 20 años y piensa que el mundo puede ser distinto. O sea que piensa que los pobres no tienen por qué ser eternos, que la neumonía no debería cundir en cada invierno de las callejuelas, que el doctor García podría ser menos ahijadito de Bush, Bush menos padrino de la mafia de Cheney, el dinero menos principal y la posibilidad de mirar las musarañas y no morir a manos de un microbusista, algo menos remoto de lo que es ahora.
4/03/2008
Melissa Patiño

¿Puede una muchacha peruana de veinte años pretender organizar un sabotaje a las cumbres?
Por Rocío Silva Santisteban
De todas las personas con las que me encuentro entre los muros del Establecimiento Penitenciario Chorrillos II todos los lunes por la tarde, ella era con la única que no hubiera deseado encontrarme. Estaba con un libro de Armando Robles Godoy entre los brazos, un polo claro, sus lentes de lectora empedernida y un rostro sereno pero absolutamente triste. Como sostiene Pilar Coll, cuando una va a la cárcel sabe que no visita inocentes, pero cuando se encuentra con alguien como Melissa Patiño, entiende que el sistema no sólo es injusto sino incluso perverso.
No quise escribir públicamente nada al respecto cuando recibía los innumerables correos electrónicos pidiendo su libertad porque no tenía mayores referencias. Desde afuera, mujeres solidarias como Susana Reisz, Francesca Denegri y Mariela Dreyfus me preguntaban por ella. Yo no sabía nada, excepto que era enamorada de Giancarlo Huapaya, un poeta del cono norte a quien conocí en uno de los recitales que organiza Álvaro Lasso. Por eso mismo, para enterarme bien, le pregunté a Javier Arévalo, sobre quien no puede pesar ninguna sospecha de acercamiento radical ni político de ninguna índole. Javier la había convocado para trabajar con él en el hermoso proyecto Recreo que dirige y que está centrado en la difusión de la lectura. A Javier lo conozco desde hace muchos años y sé que si suscribe una defensa de Melissa Patiño no es por empatía emocional, sino por argumentos racionales.
Javier me confirmó lo que sospechaba: Melissa es una muchacha, estudiante universitaria de administración en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con vínculos con colectivos literarios y un activismo literario en su distrito, que fue invitada a Quito para participar en la Coordinadora Continental Bolivariana en lugar de un amigo de Stereo Villa. Un infeliz endose que, a estas alturas y en el Pabellón C de delincuentes comunes del penal de "máxima seguridad" para mujeres, es un pasaje para una de las peores temporadas en el infierno que le ha tocado vivir.
Según me comenta Melissa brevemente, ella aceptó la invitación por conocer Quito, porque, como toda joven, quería viajar por América Latina y poder pisar otras ciudades, latear por esas calles, y reconocerse en las librerías y los parques, que fue lo que hizo cuando estuvo allá. El local de la reunión fue la Universidad Politécnica y la Casa de la Cultura de Quito, donde ella asistió a conferencias de indígenas mapuches y otros ponentes, pero cuando podía se escapaba para conocer la ciudad, la Universidad Católica y el Café del Libro.
Cuando hablé con Javier, y después de escuchar la historia de Melissa, supuse que el Poder Judicial no iba a dar inicio a un proceso, y si lo hacía, en todo caso iría a dictar orden de comparecencia. Pensé que si el jueves anterior escribía sobre ella, a la hora que se publicara el artículo, ya estaría en libertad; incluso porque sus abogados habrían interpuesto un recurso de hábeas corpus. Pero el lunes me quedé impactada al verla en la cárcel de máxima seguridad. ¿De qué se le acusa? Ella me dice que formalmente no se les ha notificado, pero que se trataría de un delito de intentar sabotear las cumbres. ¿Puede una muchacha peruana, de veinte años, pretender organizar un sabotaje a las cumbres y regresar al país tan campante? Y, además, todo esto perpretado desde ¡¡¡¡la Casa de la Cultura de Quito!!!!, local oficial del encuentro de la CCB. Ella me ha comentado que conoció a las demás personas con las que viajó en la misma agencia de transporte Flores, es decir, unos minutos antes de tomar el bus que la llevaría hasta Tumbes, primero, y a Quito luego.
La criminalización de la sospecha nos puede llevar a enfrentarnos nuevamente con un escenario favorable para la intolerancia y la discriminación (y me refiero a todas las partes). Si las actividades que se realizaron en Quito fueron públicas e incluso televisadas por los medios, ¿es acaso factible que, posteriormente, se diga que se trata de actividades sospechosas? Es cierto que varios funcionarios públicos están interesados en "pantallazos" mediáticos que nuevamente, y de manera irresponsable, actualicen y pongan en agenda un tema inflado: un rebrote del terrorismo. Pero estos intereses subalternos no pueden imponer su lógica perversa para que una muchacha de 20 años esté entre rejas por una sospecha difusa en un caso confuso. No hay que repetir los errores que el Informe de la CVR ha señalado con tanta lucidez. Por eso mismo Melissa Patiño debe estar en libertad ya.
(http://www.larepublica.com.pe/content/view/212051/ )
3/23/2008
Poema inédito de Raúl Solís

3/21/2008
El poeta y su poema (fragmento)

ALEJANDRA PIZARNIK
(Fragmento tomado de Alejandra Pizarnik, Obras completas, editorial corregido, 1994. )
3/20/2008
ICARO AMA LAS FRAGILES PUERTAS

3/07/2008
3 poemas de Carlos Mayhua
De tristeza
Estaríamos muertos como pinos resecos
A punto de caer
Matando aves con ramalazos de azar
Lágrimas y granizo
Besos de asco sobre cuerpos muertos
Desechos por el paso del tiempo
Hablar
En la tormenta irresistible del sol
Opacado para siempre
Por otro sol
Río abajo con las piedras
Y los árboles partidos
Hacia el mar
Es otro el que parece
Una bella voz
Inmediatamente antes
Del momento de tremor
Es otro el que ama
A sus hermanos
Que permanecen de pie
En las riberas
Diciendo adiós
Con las manos agitadas
Como aves atadas
A árboles quemados
Es otro el que tomará
El silencio
Cual veneno
Con las manos
Con suerte se puede hacer con las palabras
Un río que bañe y refresque
Y sirva de espejo
Y muestre la vida de las sierpes
Venenosas y comestibles
Y las formas de los niños que se dejan llevar
Por las corrientes
Hacia los sonidos vagos de las cataratas
Y hacia los pies desnudos
Que juegan en la ribera
Contra el agua
Movida por la luz
Sin suerte las palabras alimentan
Los desiertos voraces
Granos de arena innumerables
Volando por el viento
De garganta a garganta
Lienzos que almacenan cadáveres
Islas habitadas solamente por insectos
Furiosos como una fiebre
Letreros que mienten con la
Puntualidad del sol
3/02/2008
Detención sorpresiva y arbitraria

Conocemos a Melissa y estamos seguros de su buena fe; de su apuesta por la vida y la poesía; más que por la muerte y la destrucción. Por eso, sorprende su detención y sentimos la impotencia de no prestarle nuestra ayuda directa en estos momentos díficiles, es increíble que las operaciones de inteligencia estén muy mal diseñadas, porque de otro modo capturarían selectamente a estos malos elementos y no involucrarían a personas que no tienen nada que ver con asuntos violentos. Por eso nos solidarizamos por la libertad de Melissa y aunque tal vez, nuestra ayuda no se haga efectiva, nos pronunciamos con estas palabras: Fuerza Melissa.
Atentamente.
2/19/2008
EL POEMA Y SU LECTOR
Cuando termino un poema, no lo he terminado. En verdad lo abandono, y el poema ya no es mío o, más exactamente, el poema existe apenas.
A partir de este momento, el triángulo ideal depende del destinatario o lector. Únicamente el lector puede terminar el poema inacabado, rescatar sus múltiples sentidos, agregarle otros nuevos. Terminar equivale, aquí, a dar vida nuevamente, o recrear.
Cuando escribo, jamás evoco a un lector.Tampoco se me ocurre pensar en el destino de lo que estoy escribiendo. Nunca he bucado al lector, ni antes, ni durante, ni después del poema. Es por esto, creo que he tenido encuentros imprevistos con verdaderos lectores inesperados, los que me dieron la alegría, la emoción, de saberme comprendida en profundidad. A lo que agrego una frase propicia de Gaston Bachelard: El lector debe crear su lector y de ninguna manera expresar ideas comunes.
BUENOS AIRES 1967
(FUENTE: Alejandra Pizarnik, OBRA POÉTICA COMPLETA, editorial Corregidor, 1994.)
2/06/2008
Prohibido leer. Prohibido imaginar. Prohibido pensar
"Serías ideal para la presidencia. Lo grabarías todo en vídeo. Tendrías un programa diario de entrevistas nocturnas, tu propio programa como presidente. Harías que saliera , el otro, el otro presidente, el que haría de presidente para ti, y cada noche él leería tu diario personal a la gente durante media hora. Y eso sería antes de las noticias. LO QUE HA HECHO EL PRESIDENTE EL DÏA DE HOY. " ( Andy Warhol)
Clausurar. Prohibir.Someter. Joder.Vender. Convencer. Usar.Clausurar. Prohibir.Someter. Tal vez...
Es preciso manifestarse a favor de la apertura de un museo, la importancia de un museo no está en la importancia de sus exposiciones, está en la de ser un referente en la comunidad de la que se siente parte, en este caso, el arte ha sido asociado al hecho de sentirse más o menos. ¿No es hora ya de superar algunas impresiones insertas desde hace tiempo?
"¿DONDE ESTACIONARÁN LOS VEHÍCULOS DE QUIENES ASISTIRÁN A APRECIAR LAS IMPORTANTES EXPOSICIONES QUE SE LLEVARÍAN A CABO EN EL MAC? "
http://playasdebarranco.blogspot.com/2007/11/el-mac-o-iac-y-sus-mentiras.html
Entonces:
"¿DONDE SE PODRÁ DISCUTIR, PROPONER MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS E INTEGRAR Y EXTENDER LAS REDES DE COOPERACIÓN A LA COMUNIDAD, CON EL SELLO DE EDUCACIÓN Y CULTURA?"
Una exposición, un libro no son importantes, la importancia está en la integración y cómo este museo impactaría en la comunidad limeña. Los objetos artísticos como los libros son sólo objetos, sin importancia y que sólo adquieren importancia cuando los usas. La conciencia del pueblo unido se termina por desmoronar en un slogan: "Ellos y Nosotros". Más allá de ambas palabras no existiría pensamiento, la explicación es sencilla: El sentimiento latente de la discriminación.
Apertura de discotecas. Bares y hasta prostíbulos. Pero nunca, espacios de discusión, de ponderación; parece que son malas palabras, lisuras en boca de un equilibrista mentándole la madre a una serie de autoridades y "vecinos" que nunca son " vecinos" de nadie, más bien prisioneros de sus propias rejas mentales. Por eso, es preciso decir: "El pueblo unido jamás será vencido, sin sentimientos de discriminación, de ninguna clase" Sólo libertad de palabra, de acción y de integración. No tiene sentido, tener en cuenta consideraciones flagrantes de taras mentales. Afortunadamente a nadie se lo prohíbe leer, todavía, pero dentro de veinte años pueda que sí.Por eso reproduzco las pintas en el frontis del museo. Clausurado por disposición municipal.
¿ Qué es esto? Playa de estacionamiento. ¿Qué es esto? Centro comercial. ¿Qué es esto? Sólo un remedo de un lago plagado de moscas y savandijas humanas.
R.Landeo
1/20/2008
SOMBRA

1
princesa dragón
sobre el monte
como el cielo
ondea la sombra
alegra el fuego
eterno del camino
3
bendigo
una estrella
ser sublime
de los cuerpos
ese ardiente
dia de fuego
claro estanque
color violeta
6
soy mi imagen
y mi bosque
esta sombra
de paisaje de sangre
un hilo de araña
que teje vidrio
13
calma celeste
eriza la vida
estrella la noche
principia el ruído
nuestra puerta
sombra de agua
desata el cielo
18
Débora
juegas inmóvil
truenos ordenan
la sangre
nieve, daga
sombra de marfil
colina de escoltas
de acero en las monedas
voz sobre la hiedra
ya hecha
busto, manos,
tarimas, clavos
miel
mente obstinada
(Poemas tomados de la plaquette SOMBRA)